Dogma27, cortometrajes en Canarias
- Teresa Massieu
- 7 ene 2019
- 3 Min. de lectura
A día de hoy empezar en el mundo del cine es una carrera que no tiene nunca un final, principalmente por su continua renovación. Por ello, a veces puede resultar difícil ser parte de este negocio, pero muchos lo intentan y lo consiguen, como es Kevin J.Alberto, director y guionista de cortos en Dogma 27, una producción con sello canario, quien ha respondido unas preguntas que hace una estudiante de comunicación audiovisual (es decir, yo) que quiere conoces los trucos para triunfar en este mundillo.

¿Cómo comenzó Dogma 27?
“Cuando estudiaba imagen y sonido todo el mundo tenía un grupo para hacer el proyecto final que consistía en un cortometraje. Sin embargo no me sentía cómodo escribiendo un guión para un proyecto que la gente de mi grupo se tomaba como el último trabajo del curso y luego dejarlo en el olvido en vez de tener el objetivo de narrar una historia que fuera profunda. Tras una tarde de sequía creativa vi por casualidad una película llamada "Melancolía" de Lars Von Trier y me fascinó su modo de contar historias duras y reales, me acabé su filmografía en muy poco tiempo. Tras eso decidí crear mi propio dogma, donde lo que primara siempre sería la historia a contar y lo profundo del mensaje.”
¿Ha sido duro adentrarse en el mundo cinematográfico?
"El inicio fue duro en muchos aspectos, gratificante en otros y adictivo en un cómputo general. Era difícil hacer que varias personas se tomaran en serio el hecho de ponerse a trabajar en un proyecto que requiere muchas horas. Poco a poco se formó un bloque de amigos que ha perdurado con alguna baja o incorporación a lo largo de estos 4 años que Dogma 27 lleva en activo. La parte dura sigue hoy en día porque encontrar recursos evidentemente es complicado, gratificante es porque seguimos fieles a nuestro estilo "grunge" y a nuestras imágenes con grano lejos de los estereotipos visuales del cine comercial y con historias que te hacen pensar. Por último es adictivo porque después de un tiempo te das cuenta de que la gente verdaderamente ve y aprecia lo que haces y esos cortometrajes se han vuelto la voz a tus pensamientos.”
¿Cómo se presenta 2019 para Dogma 27?
“Estoy tranquilo sabiendo todo lo que hemos logrado y en 2019 queremos seguir con esa buena línea con el estreno a finales de Enero o principios de Febrero de nuestro sexto cortometraje bajo el nombre de "Raw". Después contemplamos una colaboración para un vídeo y la preparación del siguiente proyecto que queremos que crezca en mensaje y ambición.”
Su viaje en el mundo del cine comenzó hace cuatro años con el estreno primero de “Requiem”, seguida de "Fear Project”, a continuación “Human Nature” y “Superbia”, acabando con “Tártaro", y con el próximo estreno de “Raw”, ¿Cómo ha sido este viaje en el mundo del cine?
“El viaje creo que es el mismo para cualquier persona que crea una obra desde su mente para que todo el mundo la tome y la juzgue. El miedo siempre está ahí pero prevalece la sensación de poder contar una perspectiva propia de la realidad y vas viendo cómo las historias van madurando poco a poco y se crece personal y profesionalmente. Tenía claro que no quería contar historias sencillas sino que hicieran pensar un poco a los espectadores y al mismo tiempo se pudieran sentir identificadas con los personajes o la historia en sí.”
¿Qué recomendaría a cualquiera que quiera comenzar su propia producción de cortometrajes?
“Principalmente les diría que amaran a sus historias, que le otorguen la importancia que tienen. Es duro el camino y difícil conseguir recursos pero cuando ves finalizado un proyecto que parte desde cero y ahora tiene "vida" es algo que siempre vale la pena aunque sea duro el recorrido. El mayor consejo que puedo dar es que sean resistentes, perseverantes y no se rindan al primer proyecto cancelado o piedra en el camino. Hoy en día narrar historias es difícil, pero ya nos censuran mucho los señores con corbata como para ponérselo fácil y rendirnos. Amor en la historia que se va a contar y perseverancia, eso es lo fundamental.”
¿Tiene pensado adentrarse en un futuro en el mundo de los largometrajes?
“Creo que es parte del recorrido natural del cineasta. Me interesan mucho los nuevos horizontes como una webserie o un largometraje, sin embargo soy de los que creen que la historia duran lo que tienen que durar y por ahora ningún guión que haya escrito ha necesitado más de 60 minutos para convertirse en un largometraje. Pero no te voy a mentir, es algo que ardo en deseos de hacer y poder entregar una historia visual más completa y duradera. Esperemos que pueda pronto.”
Comments