top of page
  • Foto del escritor: Teresa Massieu
    Teresa Massieu
  • 7 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

A día de hoy empezar en el mundo del cine es una carrera que no tiene nunca un final, principalmente por su continua renovación. Por ello, a veces puede resultar difícil ser parte de este negocio, pero muchos lo intentan y lo consiguen, como es Kevin J.Alberto, director y guionista de cortos en Dogma 27, una producción con sello canario, quien ha respondido unas preguntas que hace una estudiante de comunicación audiovisual (es decir, yo) que quiere conoces los trucos para triunfar en este mundillo.


¿Cómo comenzó Dogma 27?


“Cuando estudiaba imagen y sonido todo el mundo tenía un grupo para hacer el proyecto final que consistía en un cortometraje. Sin embargo no me sentía cómodo escribiendo un guión para un proyecto que la gente de mi grupo se tomaba como el último trabajo del curso y luego dejarlo en el olvido en vez de tener el objetivo de narrar una historia que fuera profunda. Tras una tarde de sequía creativa vi por casualidad una película llamada "Melancolía" de Lars Von Trier y me fascinó su modo de contar historias duras y reales, me acabé su filmografía en muy poco tiempo. Tras eso decidí crear mi propio dogma, donde lo que primara siempre sería la historia a contar y lo profundo del mensaje.”


¿Ha sido duro adentrarse en el mundo cinematográfico?


"El inicio fue duro en muchos aspectos, gratificante en otros y adictivo en un cómputo general. Era difícil hacer que varias personas se tomaran en serio el hecho de ponerse a trabajar en un proyecto que requiere muchas horas. Poco a poco se formó un bloque de amigos que ha perdurado con alguna baja o incorporación a lo largo de estos 4 años que Dogma 27 lleva en activo. La parte dura sigue hoy en día porque encontrar recursos evidentemente es complicado, gratificante es porque seguimos fieles a nuestro estilo "grunge" y a nuestras imágenes con grano lejos de los estereotipos visuales del cine comercial y con historias que te hacen pensar. Por último es adictivo porque después de un tiempo te das cuenta de que la gente verdaderamente ve y aprecia lo que haces y esos cortometrajes se han vuelto la voz a tus pensamientos.”


¿Cómo se presenta 2019 para Dogma 27?


“Estoy tranquilo sabiendo todo lo que hemos logrado y en 2019 queremos seguir con esa buena línea con el estreno a finales de Enero o principios de Febrero de nuestro sexto cortometraje bajo el nombre de "Raw". Después contemplamos una colaboración para un vídeo y la preparación del siguiente proyecto que queremos que crezca en mensaje y ambición.”


Su viaje en el mundo del cine comenzó hace cuatro años con el estreno primero de “Requiem”, seguida de "Fear Project”, a continuación “Human Nature” y “Superbia”, acabando con “Tártaro", y con el próximo estreno de “Raw”, ¿Cómo ha sido este viaje en el mundo del cine?


“El viaje creo que es el mismo para cualquier persona que crea una obra desde su mente para que todo el mundo la tome y la juzgue. El miedo siempre está ahí pero prevalece la sensación de poder contar una perspectiva propia de la realidad y vas viendo cómo las historias van madurando poco a poco y se crece personal y profesionalmente. Tenía claro que no quería contar historias sencillas sino que hicieran pensar un poco a los espectadores y al mismo tiempo se pudieran sentir identificadas con los personajes o la historia en sí.”


¿Qué recomendaría a cualquiera que quiera comenzar su propia producción de cortometrajes?


“Principalmente les diría que amaran a sus historias, que le otorguen la importancia que tienen. Es duro el camino y difícil conseguir recursos pero cuando ves finalizado un proyecto que parte desde cero y ahora tiene "vida" es algo que siempre vale la pena aunque sea duro el recorrido. El mayor consejo que puedo dar es que sean resistentes, perseverantes y no se rindan al primer proyecto cancelado o piedra en el camino. Hoy en día narrar historias es difícil, pero ya nos censuran mucho los señores con corbata como para ponérselo fácil y rendirnos. Amor en la historia que se va a contar y perseverancia, eso es lo fundamental.”


¿Tiene pensado adentrarse en un futuro en el mundo de los largometrajes?


“Creo que es parte del recorrido natural del cineasta. Me interesan mucho los nuevos horizontes como una webserie o un largometraje, sin embargo soy de los que creen que la historia duran lo que tienen que durar y por ahora ningún guión que haya escrito ha necesitado más de 60 minutos para convertirse en un largometraje. Pero no te voy a mentir, es algo que ardo en deseos de hacer y poder entregar una historia visual más completa y duradera. Esperemos que pueda pronto.”


¿Te has quedado con ganas de conocer más sobre Dogma 27? No te preocupes, aquí te dejo el enlace a su canal de YouTube para que puedas disfrutar de todos sus cortometrajes:

 
 
 
  • Foto del escritor: Teresa Massieu
    Teresa Massieu
  • 7 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Este 6 de enero se ha celebrado en Los Ángeles los Globos de Oro, en los que encontrábamos nominados desde Lady Gaga por “A Star is Born" hasta la película “Isle of Dogs” de Wes Anderson.

Todas las apuestas apuntaban al triunfo de “A Star is Born” a mejor película de drama, pero el premio se lo ha robado “Bohemian Rhapsody”, película sobre la vida del cantante de Queen, Freddie Mercury.

A continuación, tienes una lista de todos los premiados de la noche, desde la sección de películas hasta las series:


‘BOHEMIAN RHAPSODY’, MEJOR PELÍCULA DE DRAMA


RAMI MALEK, MEJOR ACTOR DE DRAMA EN CINE POR ‘BOHEMIAN RHAPSODY’



GLENN CLOSE, MEJOR ACTRIZ DE DRAMA EN CINE POR ‘THE WIFE’



‘GREEN BOOK’, MEJOR PELÍCULA COMEDIA O MUSICAL



CHRISTIAN BALE, MEJOR ACTOR DE COMEDIA O MUSICAL DE CINE POR ‘VICE’



OLIVIA COLMAN, MEJOR ACTRIZ DE COMEDIA O MUSICAL EN CINE POR ‘THE FAVOURITE’



MAHERSHALA ALI, MEJOR ACTOR DE REPARTO EN CINE POR ‘GREEN BOOK’



REGINA KING, MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN CINE POR ‘IF BEALE STREET COULD TALK'



‘GREEN BOOK’, MEJOR GUIÓN



ALFONSO CUARÓN, MEJOR DIRECTOR Y MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA POR ‘ROMA’



‘SPIDER-MAN: UN NUEVO UNIVERSO’: MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN



‘FIRST MAN’, MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL (JUSTIN HURWITZ)



‘SHALLOW’ (DE LADY GAGA), DE ‘HA NACIDO UNA ESTRELLA’, MEJOR CANCIÓN ORIGINAL



‘THE AMERICANS’, MEJOR SERIE DRAMÁTICA



SANDRA OH, MEJOR ACTRIZ DE DRAMA EN TELEVISIÓN POR ‘KILLING EVE’



RICHARD MADDEN, MEJOR ACTOR DRAMÁTICO POR ‘BODYGUARD’



‘EL MÉTODO KOMINSKY’, MEJOR SERIE DE COMEDIA O MUSICAL



RACHEL BROSNAHAN, MEJOR ACTRIZ DE COMEDIA O MUSICAL POR ‘THE MARVELOUS MRS. MAISEL’



MICHAEL DOUGLAS, MEJOR ACTOR DE COMEDIA O MUSICAL EN TELEVISIÓN POR ‘EL MÉTODO KOMINSKY’



‘AMERICAN CRIME STORY: EL ASESINATO DE GIANNI VERSACE’, MEJOR SERIE LIMITADA



PATRICIA ARQUETTE, MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA DE SERIE LIMITADA O TV-MOVIE POR ‘FUGA EN DANNEMORA’



DARREN CRISS, MEJOR ACTOR PROTAGONISTA DE SERIE LIMITADA O TV-MOVIE POR ‘EL ASESINATO DE GIANNI VERSACE’



PATRICIA CLARKSON, MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA EN SERIE, SERIE LIMITADA O TV-MOVIE POR ‘HERIDAS ABIERTAS’



BEN WISHAW, MEJOR ACTOR SECUNDARIO DE SERIE, SERIE LIMITADA O TV-MOVIE POR‘A VERY ENGLISH SCANDAL’



JEFF BRIDGES, PREMIO CECIL B. DE MILLE



CAROL BURNETT, GLOBO DE ORO DE HONOR EN LA CATEGORÍA DE TELEVISIÓN



 
 
 
  • Foto del escritor: Teresa Massieu
    Teresa Massieu
  • 7 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Así es, ya ha llegado el día tan esperado como es el día de los Óscars, hoy 6 de enero, junto a los Reyes Magos, llegan los Globos de Oro como cada mes de enero desde 1973.

La 76ª edición se celebra a partir de las 17:00 en Los Ángeles (las 2 de la madrugada, hora española), con Andy Samberg (Brooklyn Nine-Nine) y Sandra Oh (Anatomía de Grey) como presentadores principales de la gala.

Pero, ¿Conoces los nominados a estos premios que reconocen lo mejor del año en cine y televisión? Si tu respuesta ha sido no, tranquilo porque aquí tienes una lista completa de los nominados:

En las categorías de cine tenemos:


Mejor película – drama



1. "Black Panther" 2. "BlackKklansman" 3. "Bohemian Rhapsody" 4. "If Beale Street Could Talk" 5. "A Star Is Born"


Mejor película – musical o comedia



1. "Crazy Rich Asians" 2. "The Favourite" 3. "Green Book"

4. "Mary Poppins Returns" 5. "Vice"


Mejor actriz en una película de drama



1. Glenn Close ("The Wife") 2. Lady Gaga ("A Star Is Born") 3. Nicole Kidman ("Destroyer") 4. Melissa McCarthy ("Can You Ever Forgive Me?") 5. Rosamund Pike ("A Private War")


Mejor actor en una película de drama



1. Bradley Cooper ("A Star Is Born") 2. Willem Dafoe ("At Eternity's Gate") 3. Lucas Hedges ("Boy Erased") 4. Rami Malek ("Bohemian Rhapsody") 5. John David Washington ("BlackKklansman")


Mejor actriz en un musical o comedia



1. Emily Blunt ("Mary Poppins Returns") 2. Olivia Coleman ("The Favourite") 3. Elsie Fisher ("Eighth Grade") 4. Charlize Theron ("Tully") 5. Constance Wu ("Crazy Rich Asians")


Mejor director



1. Bradley Cooper ("A Star Is Born") 2. Alfonso Cuarón ("Roma") 3. Peter Farrelly ("Green Book") 4. Spike Lee ("BlackKklansman") 5. Adam McKay ("Vice")


Mejor actor en musical o comedia



1. Christian Bale ("Vice") 2. Lin-Manuel Miranda ("Mary Poppins Returns") 3. Vigo Mortensen ("Green Book") 4. Robert Redford ("The Old Man in the Gun") 5. John C. Reilly ("Stan and Ollie")


Mejor actriz de reparto en una película



1. Amy Adams ("Vice") 2. Claire Foy ("First Man") 3. Regina King ("If Beale Street Could Talk") 4. Emma Stone ("The Favourite") 5. Rachel Weisz ("The Favourite")


Mejor actor de reparto en una película



1. Mahershela Ali ("Green Book") 2. Timothee Chalamet ("Beautiful Boy") 3. Adam Driver ("BlackKklansman") 4. Richard E. Grant ("Can You Ever Forgive Me?") 5. Sam Rockwell ("Vice")


Mejor música original en una película



1. Marco Beltrami ("A Quiet Place") 2. Alexandre Desplat ("Isle of Dogs") 3. Ludwig Göransson ("Black Panther") 4. Justin Hurwitz ("First Man") 5. Marc Shaiman ("Mary Poppins Returns")


Mejor guión en una película



1. Barry Jenkins ("If Beale Street Could Talk") 2. Adam McKay ("Vice") 3. Alfonso Cuarón ("Roma") 4. Deborah Davis and Tony McNamara ("The Favourite") 5. Peter Farrelly, Nick Vallelonga, Brian Currie ("Green Book")


Mejor película extranjera



1. "Capernaum" 2. "Girl" 3. "Never Look Away" 4. "Roma" 5. "Shoplifters"


Mejor película animada


1. "Incredibles 2" 2. "Isle of Dogs" 3. "Mirai" 4. "Ralph Breaks the Internet" 5. "Spider-Man: Into the Spider-Verse"

 
 
 
bottom of page