Bohemian Rhapsody y cómo cambiar la vida de Freddy Mercury
- Teresa Massieu
- 4 ene 2019
- 3 Min. de lectura
Veintisiete años más tarde de la muerte del cantante principal del grupo Queen, Freddy Mercury, podemos disfrutar de una película “basada” en su vida y en la creación de uno de los grupos más importantes de este siglo. Añado basada entre comillas ya que, tras leer y comparar datos entre su vida real y la que podemos ver en la película, cualquier similitud a la realidad es pura coincidencia.
Puede que llegue tarde a comentar esta película, pero no podía resistir contar la realidad de la vida de Mercury, la cual han trastocado por completo en la película. Podemos ver diferencias claves, eso sí, si no la has visto, te advierto de la cantidad de spoilers que encontrarás a continuación.
1. Formación de la banda
En la película se presenta de una manera totalmente diferente a la realidad. En el filme se muestra como Mercury acude a un local donde está tocando el grupo Smile, formado por el guitarrista Brian May y el batería Roger Taylor en 1970, y posteriormente, tras la casualidad del abandono del bajista y cantante principal del grupo, Tim Staffell, Mercury entra en la banda.
Pero en la realidad Freddie Mercury conoció a sus compañeros de banda mientras estudiaba arte y diseño en la escuela Ealing Art College de Londres.
Allí, Mercury se hizo amigo de Tim Staffell, que era parte de Smile junto a May y Taylor, y poco después se hizo fan de la banda. Cuando Staffell dejó el grupo en 1970, Mercury ingresó en él.

2. Cuándo contrajo el sida
Cerca del final de la película, Freddie Mercury se entera de que tiene sida y lo revela a sus compañeros antes del concierto Live Aid. Este hecho ficticio sirve para darle un emotivo final a la narración del filme sobre la historia de la banda. Pero no es eso lo que pasó realmente.
Según el propio Jim Hutton, pareja sentimental de Mercury hasta su fallecimiento, el vocalista de la banda no supo de su enfermedad hasta 1987, y no lo anunció oficialmente hasta el 23 de noviembre de 1991, un día antes de su muerte.
En este dato podemos ver el trato tan poco humano que se le da a la vida del cantante, ya que se ha utilizado la enfermedad de Mercury para enfatizar y emocionar una escena.

3. Concierto en el Live Aid en 1985
Sin duda la presentación de Queen en el concierto benéfico Live Aid en Wembley, Reino Unido, en 1985 fue la más famosa de la historia de la banda. La película muestra que el grupo se reunió para participar en el concierto tras una larga temporada sin verse las caras.
Pero no fue así, ya que la banda había lanzado el año anterior su álbum The Works y realizaron una gira mundial para presentar el disco.

4. Separación de la banda, ¿real o falso?
Otra de las grandes diferencias entre la ficción y la realidad, es que Queen nunca se separó como lo plantea el film Bohemian Rhapsody.
En la película, Mercury firmó un contrato en solitario por 4 millones de dólares sin decírselo a sus compañeros de la banda y esto generó tensión en el grupo.
Posteriormente, se ve cómo el cantante dijo que necesitaba un descanso de la banda y que cada uno debía tomar su camino.
Pero lo que sucedió en la vida real es que la banda perdió su entusiasmo en 1983, tras haber estado de gira durante una década. Los miembros estuvieron de acuerdo en tomarse un descanso y centrarse en sus carreras como solistas.

Comentários